Estoy seguro que alguna vez te has preguntado qué sucede con el dinero gastas cuando compras algún producto, de donde proviene el dinero de tu sueldo o que sucede con el dinero que depositas en tu cuenta bancaria. El diagrama de flujo circular es un modelo económico que tiene las respuestas a esas preguntas, este modelo explica cómo se mueve el dinero dentro de una nación.

Un modelo es una representación simplificada de una situación de la vida real, que se utiliza para simular el funcionamiento de una economía. A continuación, te mostraré el modelo del diagrama del flujo circular y explicare en detalle cómo funciona. Es importante mencionar, que este diagrama únicamente explica cómo funciona una economía abierta, por tanto no funciona para explicar el funcionamiento de una economía autosuficiente (economía que rechaza la ayuda externa y no comercia con otras naciones).

Lo primero que hay que mencionar para entender el modelo, es que hay 4 sectores en una economía (Hogares, gobierno, empresas y el resto del mundo) que operan en 3 mercados diferentes los cuales son:

  • Mercado de factores: Compuesto por el trabajo, la tierra, el capital humano y el capital físico. Las empresas contratan estos factores para su producción de bienes y servicios.
  • Mercado de bienes y servicios: Donde las empresas venden bienes y servicios que son comprados por el gobierno, los hogares y el resto del mundo.
  • Mercado financiero: Compuesto por instituciones financieras que conceden créditos y emiten acciones (Bancos, la bolsa de valores, fondos de inversión).

Con esto en mente, pasemos a explicar cómo empieza el ciclo y como se mueve el dinero dentro de la economía.

Empecemos el diagrama con los hogares, estos son propietarios del mercado de factores. Las empresas le pagan a los hogares en forma de salarios, dividendos y rentas por la utilización del uso de estos factores.

Los hogares, luego de pagar impuestos, pueden decidir si gastar el dinero o ahorrarlo. Observa que el dinero que se gasta va directo al mercado de bienes y servicios, y el dinero que se ahorra va al mercado financiero.

El gobierno devuelve a los hogares parte del dinero que recauda en forma de transferencias gubernamentales (Pensiones por ejemplo). El gobierno emplea una parte de lo que recauda para gasto público (Reparación de infraestructura del pais, construccion de viviendas, etc) y otra parte la destina al ahorro.

El mercado financiero por su parte, luego de recibir dinero del ahorro de los hogares , emplea el dinero para prestarle a las empresas, el gobierno, hogares y a extranjeros. El resto del mundo puede participar en el mercado financiero del país comprando acciones o bonos, dinero que va al mercado financiero.

El resto del mundo participa en el mercado de bienes y servicios de dos formas: Comprando bienes y servicios del país, o vendiendo bienes y servicios al país. Cuando un país compra bienes y servicios al resto del mundo está importando, cuando le vende esta exportando. El gasto en inversión (dinero que usa la empresa para comprar bienes y servicios) exportaciones, gasto público y consumo por parte de los hogares, es dinero que va a las empresas (Observa las cuatro flechas que apuntan al mercado de bienes y servicios en la imagen).

Por último, se calcula el Producto bruto interno del país (La flecha que apunta hacia las empresas). El producto bruto interno, es la cantidad total de bienes y servicios que consume una nación, ya sea en un periodo anual, semestral o trimestral. Por ejemplo, el producto bruto interno anual de China en el 2018, fue de 13.457.267 Millones de dólares, el segundo país con el P.I.B más grande. El producto interior bruto es una magnitud un poco más complicada de entender que hablaré de su utilidad posteriormente en otro artículo.

Vale la pena mencionar, que el diagrama de flujo de circular no toma en cuenta la economía sumergida, que se divide en la economía informal (Trabajo doméstico, venta ambulante, compraventa) y la economía ilegal (Tráfico de armas, tráfico de drogas, prostitución). El hecho de que el diagrama no tome en cuenta la economía sumergida, hace que se subestime la verdadera cantidad de bienes y servicios que se consumen. Otro inconveniente del diagrama, como mencione al principio, es que no funciona para explicar cómo funciona una economía cerrada donde no existe el sector “Resto del mundo”.

Sin embargo, sigue siendo un modelo útil y necesario para entender el flujo de dinero en una nación.


Deja un comentario